Radio en Papel. Archivo Gráfico de Radio
  • Home
  • BUSCADOR
    • DECADAS
    • RADIOS CABA
    • RADIOS PROVINCIAles
    • RADIOS INT.
    • PROGRAMAS
    • CONDUCTORES
    • AVISOS FIRMADOS
    • AVISOS CON AUDIO
    • RADIOENDIGITAL
  • EXPOSICIONES
  • TIENDA
  • EXTRAS
    • LIBROS
    • REVISTAS
    • CLIPPING
    • DISCOS
    • CD
    • CALCOMANIAS
    • PELICULAS
    • RAROS
    • RADIOS
    • ENTREVISTAS
    • EXTRAS
  • QUIENES SOMOS

 

10.03.2024 - "Había una vez una niña que observaba con ojos ávidos el mundo de los adultos desde un lugar privilegiado: el de la curiosidad y la inteligencia.


Al resguardo del paso del tiempo, Magdalena Ruiz Guiñazú recupera esos años intensos de nuestro país, del mundo y de su vida privada: la infancia, la juventud, los hijos, los nietos. A través de la memoria minuciosa (como si desde niña hubiera sido una cronista atenta), se convierte en testigo de una época, de una clase. De la naturaleza y los paisajes.

Este libro contiene columnas publicadas entre 1979 y 1995. Sus reflexiones son vías de conocimiento. A veces hasta los pequeños hechos suscitan sus apuntes: los veranos pasados y presentes; el sagrado automóvil oficial con chofer y teléfono que su padre-canciller le prohibía usar; la navidad en Stuttgart; París y Nueva York. Una desbordante actividad profesional: Grecia, Sicilia, Babilonia, El Cairo. Y otra pasión: los mitos del cine, Ginger y Fred, Bergman, Fellini, que transitan por estas páginas al igual que la aventura de la música y de los libros preferidos: Verne, Salgari, Graham Greene. Y los grandes sucesos que conmovieron al mundo: Auschwitz, Dachau, el día “D”. Y Magdalena, en su historia de niña burguesa, se asoma también al 17 de Octubre y la trágica historia de Eva Perón".

 

Así es el prólogo este hermosa obra que cuenta parte de nuestra historia, a través de los ojos, oísos, memoria y palabras de esta genial periodista. Este libro se terminó de imprimir en noviembre de 1995 y fue editado por Planeta.

Magdalena Ruiz Guiñazú (15/02/1931 - 6/9/2022), fue una periodista, traductora, escritora y mujer de radio y televisión, de amplia trayectoria en nuestro medio. 

Es considerada una figura emblemática de la defensa por los derechos humanos. En 1984 integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que fue la entidad, encargada de recibir y recopilar las denuncias de desaparición de personas durante la última dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

 

 
18.01.2022 - Argentina.- Juan Carlos Del Missier es un Locutor y Periodista Santafesino, que trabaja en la radio hace más de 50 años. Treinta y pico de ellos en Radio Mitre.

Dueño de un decir atrapante, animador y entretenedor equilibrado, mucha "calle" y cultura general, inquieto, curioso... todas estas cualidades forman a este gran profesional de la radio argentina.

Martín Berrade, Locutor y Periodista, con una gran trayectoria en medios nacionales, es un hombre apasionado por la radio, y respetuoso de la historia. Tomando estas dos características, lo llevaron a escribir en 2009, la historia de la BBC Argentina: Radio El Mundo (Ed. Corregidor).


La pandemia nos trajo muchas complicaciones, que modificaron nuestra forma de trabajar. El encierro llevó a Martín a juntarse de manera virtual con Quique Figueroa (Locutor y Periodista), para escribir juntos la historia de "El Señor de la Radio".

El libro se terminó de imprimir el año pasado y tuvo su presentación, a mediados de abril, en el Club del Progreso (CABA). El lugar se colmó de amigos, oyentes, familiares. Famosos y no tanto. El lugar central estaba ocupado por una mesa, con varios ejemplares, tres sillas y dos carteles que promocionaban el libro. Todo era bullicio, conversaciones, saludos, un catering, hasta que Juan Carlos Del Missier comenzó a hablar. Se encencidó la Radio. Comenzó la magia.


Tuve la posibilidad de charlar con Martín, para que me contara cómo fue concretar este hermoso proyecto en tiempos de pandemia y aproveché para agradecerle una vez más, la convocatoria para sumar afiches de Radio en Papel.

#01.- Por qué se decidieron por Juan Carlos Del Missier al momento de encarar un nuevo libro?

 

#02 - Un porteño y un marplatense se juntaron para hablar de un santafesino que hace radio en Buenos Aires. Me encantó esa heterogeneidad



 

 #03 - Cómo hicieron para ordenar más de 50 años de carrera?



 

#04 - Siendo dos locutores escribiendo sobre un locutor, qué te llamó la atención de la vida profesional de Juan Carlos Del Missier?



 

#05 - Todo el trabajo fue virtual? Cómo lo resolvieron?

 

#06 - Cómo fue la reacción de él, al tener el libro en sus manos?



 

#07 - Primero fue un libro sobre una Radio (El Mundo). Ahora uno sobre un Locutor. Sobre qué tratará el próximo?


 
 
25.03.2022 - Argentina.- En el día del Trabajador de Prensa, compartimos un nuevo ingreso en nuestro archivo gráfico de Radio: el libro de Eduardo Aliverti "El Archivo de la Década/1".
 
Esta es la primera edición de Mayo de 1987, publicada por la editorial "Quatro Editores".

"Periodista y Locutor, su nombre alcanzó trascendencia nacional en 1981 a raíz del programa "Anticipos", verdadero bastión de resistencia contra la dictadura militar. Desde 1984 condujo "Sin Anestesia", la audición de mayor impacto periodístico de los últimos años. Y en 1986 dirigió "Anticipos II": tres horas radiales basadas en muchas de las investigaciones que aquí se reproducen"

Con esta publicación, vaya nuestra admiración y respeto a todos los trabajadores de prensa y el agradecimiento por ser parte del aire.
 

 

 
 
02.11.21 - "En mi Vida es un Juan Alberto Badía puro y auténtico. Sin embargo, en este racconto de episodios que él denominaba "bisagras", porque implicaban un antes y un después tanto en su carrera como en su vida, aparece otro Badía, inédito para la mayoría del público, por la crudeza con que cuenta algunas situaciones y la severidad con que califica algunos de sus propios errores.

Se trata de un Juan Alberto que convive con el Badía que todos conocimos y quisimos, esa persona cálida, entrañable, entradora, un poco canchera pero nunca soberbia, que habitó las pantallas de nuestros televisores y nos hizo soñar desde la radio. 

En ese punto surge ese individuo que el gran público solo podrá concoer a través de la lectura de este libro: el ser humano que evalúa su propia historia, interesado en mostrar sus logros, pero también procupado por no ocultar sus fracasos, pensando que su experiencia puede ayudar a otros a superar los diversos conflictos que la profesión de comunicador suele plantear."

Con prólogo del periodista Sergio Marchi, este ejemplar de 251 es hermoso por donde se lo vea. Desde la tapa (muy Beatle), pasando por anécdotas personales, la familia, amigos, la profesión y parte de la historia grande de la Radio y Televisión Argentinas podemos encontrar en las páginas de esta autobiografía, que además, está acompañada de varias fotografías.

El libro fue editado en 2012 y publicado por la Editorial Planeta. Si te gusta la Radio, la Tele y el Oficio/Profesión de Comunicar/Locutor, este ejemplar no puede faltar en tu biblioteca.

Porque la Pasión por la Radio, no termina en la escucha.



 


28.04.2021 - "Sin otro aval que mi condición de oyente de transmisiones de fútbol durante más de sesenta años, no dudo que con la mención de cuatro relatores se aseguraría la audiencia mayoritaria de todo ese período. Eduardo "Lalo" Pelliciari, Joaquín Carballo Serantes "Fioravanti", José María Muñoz y Víctor Hugo Morales. Todos distintos. Todos personalísimos. Todos representativos y paladines de un medio como la radio..."

"...Sorprenderá, gratamente, el concepto que ganó Fioravanti entre los suyos. De todas las opiniones emana un profundo respeto. Porque Fioravanti era respetable".

Quien escribe es Mario Trucco, periodista y locutor marplatense que acompañó a Fioravanti como comentarista, en el programa "La Cabalgata Deportiva Gillete". Estas palabras forman parte del prólogo de una obra necesaria, sobre uno de los primeros hombres que marcaron el camino en el relato deportivo.

"Atento Fioravanti" es un libro hermoso. Lleno de historia, de la Argentina y de la Radio, y de cómo Joaquín Carballo Serantes se transformó en Fioravanti, y cambió la manera de relatar los partidos de fútbol en la radio argentina.

Fue escrito por José Luis Cantori, periodista deportivo y ferviente admirador de Fioravanti. A tal punto, que el protagonista del libro forja una amistad con el autor y le deja en custodia, todo el material que acumuló en su exitosa carrera.

El ejemplar que integra nuestro archivo contiene 222 páginas y fue publicado por la editorial Corregidor en Abril de 2000. Y además, viene acompañado de un CD con 41 pistas de relatos de goles de partidos importantes, a nivel local e internacional, relatos de boxeo y hasta un tango donde Fioravanti relata un gol ficticio.

Aquí compartimos el track nº 37, donde se escucha el relato de Fioravanti del gol de Juan Ramón Verón, para el 1 a 1 contra el Manchester United, en la Copa Intercontinental de 1968.



29.09.2020 - El Centenario de la Radio, trajo consigo dos proyectos editoriales necesarios. El primero fue el del Maestro Ulanovsky (36500 Días de Radio). El segundo es el de Martín Giménez.

El Autor se propuso llevar la vida del icónico Locutor al papel, tarea que ni el propio Larrea quería, porque él hizo un pacto de humildad con su ego, y además no quiere, le da pudor y está en otra.


El ejemplar, además del gran diseño de tapa, es muy atactivo desde el contenido y desde la forma de contar la historia: como si fuera un programa de radio, musicalizado por el propio Larrea.

El libro cuenta con 188 páginas, lo publicó la Editorial Gourmeto Musical y estará en las librerías los primeros días de Octubre.

Y la alegría viene por partida doble, ya que fuimos convocados por Martín Giménez, para aportar material de nuestro archivo!! Muy agradecidos a Martín Giménez por la confianza en nuestro trabajo.


De a poco, las premisas fundacionales del proyecto Radio en Papel, se van tornando realidad. Ahora sólo queda disfrutarlo. Porque la pasión por la Radio, no termina en la escucha.






22.09.2020 - "La ida de compartir recuerdos con Antonio Carrizo Me hacía mucha ilusión. A través de tantos años de intercambiar comentarios en los pasillos de Radio Rivadavia, de escucharlo en sus distintos programas o en sus charlas con escritores, me parecía que era un gran personaje. Y así, con esta ilusión, emprendí la tarea de convencerlo para organizarnos durant un tiempo y "hurguetear" en sus recuerdos".

La que habla es la autora, la periodista Any Ventura, que gracias a su intución pudo dejarnos este hermoso libro que nos hace redescubrir al hombre que está detrás del personaje.

El ejemplar que tenemos en el archivo, de 136 páginas, corresponde a la primera edición de 2008, publicada por la editorial Capital Intelectual y forma parte de la colección Pasado en Limpio.

Una, de las tantas maneras, de volver a la Radio. Porque la Pasión, no termina en la escucha.
 


08.09.2020 - Los libros sobre la Radio Argentina siempre son bienvenidos. Y si llegan firmados por Carlos Ulanovsky, más todavía.

Junto a la celebración de los 100 años de la radiofonía argentina, aparece en las librerías este ejemplar que es hermoso desde donde se lo mire: el contenido, el formato, la tapa, el papel impreso, y las fotos. 


"Este nuevo libro, desde el ejercicio de la memoria convoca a la nostalgia para explicar el presente, y desde la reseña de sus innovaciones tecnológicas extiende una contraseña al futuro. Pero, además, habla de formatos y contenidos, de mensajes y estilos, de muchas generaciones de figuras, de los locos de la azotea a los locos de la nube. Una detallada investigación, de rigor periodístico y documental, que relata con emoción y fidelidad su primer siglo y da cuenta de sus fenómenos más significativos", detalla en su descripición.


La mía es una emoción por partida doble, ya que se trata de la primera colaboración con una producción editorial. Radio en Papel fue convocada para sumar material gráfico de su archivo, para complementar la información del libro. Y eso me llena de felicidad, ya que este es uno de los objetivos del proyecto. Y que sea el Maestro Ulanovsky... más Radio no puedo pedir! Muy agradecido a Carlos Ulanovsky y a Inés Ulanovsky por confiar en mi trabajo. 

Ah! Y como si todo no alcanzara, nos envía, para nuestro archivo, un afiche de su programa "Reunión Cumbre" (Sábados 13 a 15hs AM750). El círculo virtuoso cerró perfecto.

El ejemplar consta de 330 páginas, en papel ilustración, publicado en Agosto de 2020 por la editorial Octubre y ya está disponible en las librerías.

Ahora sólo queda disfrutarlo. Porque la Pasión por la Radio, no termina en la escucha.




21.01.2020 - Lo buscamos mucho. Al final dimos con él... en Mar del Plata!!!

En este libro (Editorial La Grulla, Octubre 2000), el locutor comparte sus más emotivos poemas y aforismo, fruto de sus conmovedoras vivencias.

Del amor y del desamor, de la esperanza y de la desesperanza, de la credulidad y del desengaño, de la indiferencia y de la pasión... versos para sentir intensamente y descubrir a un Silvio distinto, un hombre que abre su corazón como nunca lo hizo... para usted.

Un nuevo libro se suma a nuestro archivo, y lo celebramos!!! Porque la Pasión, no termina en la escucha.

14.01.20 - Desde marzo de 1997, un equipo de ladrones tomaron por asalto el aire de la Rock & Pop con un solo fin: perpetrar el Robo del Siglo.

Se trató de un robo artesanal, planteado concienzudamente, con premeditación, alevosía y con una amplia multitud de testigos que poco a poco fueron convirtiéndose en cómplices. 

Con una estética bizarra, con contenidos eclécticos pero siempre actuales, basándose en la parodia y en la información precisa, "El Robo del Siglo" logra burlarse de los que verdaderamente nos saquean día a día.

La lista de personas que participan en este programa vandálico es larga. Desde un equipo básico de conductores formado por Diego Angeli y Matías Martin (a quien luego se le sumaría Tuqui), hasta un equipo de producción compuesto por Gabriel Schultz, Martín Troncoso, Dolores Prosen (y en su momento Paola Ferrari), operadores que aportaron mucho de sí como Ricardo Duran, Cristian Raimundi y Sebastián Merani, pasando por un equipo de columnistas compuesto por el Dr. Tangalanga, Rubén Boquete, Fabián Arbizer y Rodrigo Díaz, sin contar con la colaboración exquisita de los oyentes, partícipes y artífices de este simpático choreo.

Detrás de todos ellos, se encuentra la figura patriarcal de un padrino, el Maestro Sócrates Tabares. Guía espiritual del programa, que a lo largo de las páginas que compoen este libro, nos deja poco a poco sus magníficas enseñanazas.

"El Robo del Siglo" sigue en marcha, tomando por sorpresa día a día a las almas incautas, robándoles el tiempo, pero dejándoles algo más valioso a cambio, la certeza de saberse acompañado por gente que piensa igual que ustedes, que quieren que todo esto cambie, y el deseo de que los buenos, de una vez sean los que ganen.

La conspiración está en marcha.

El ejemplar que disponemos se terminó de imprimir en Diciembre de 1998 y fue prologado por las siguientes plumas: José Narosky, Roberto Fontanarrosa, Matías Martin, Diego Enrique Angeli, Alejandro Nagy, Gabriel Schultz y Tuqui.

Porque la Pasión por la Radio, no termina en la escucha.

30.09.19 - Si de programas que quedaron en los oídos de los oyentes hablamos, "El Ventilador" (Lunes a Viernes de 09 a 13hs por radio América AM 1190), se coloca entre los primeros puestos.

Jorge Guinzburg, Adolfo Castelo, Carlos Ulanovsky, Gabriela Radice y María O' Donell, eran el alma y las voces de un magazine diferente, donde el humor y las ironías, se mezclaban con la información diaria, la buena música y las opiniones que siempre tenían las palabras certeras.

Este ejemplar, que ya forma parte de nuestro archivo, se terminó de imprimir el 03 de diciembre de 1998, y fue editado por Edmon Somosaian, División Libros.

¿De qué se trata el libro? Es un trabajo realizado por un oyente, que compiló en 253 páginas, la mayoría de los mensajes que los oyentes enviaban al programa, por teléfono, fax o mail. Pero dejemos que los protagonistas lo expliquen mejor:

El 3 de marzo de 1997 Jorge Guinzburg, Adolfo Castelo, Carlos Ulanovsky y Gabriela Rádice iniciaron por Radio América (1190 AM) el programa "El Ventilador", cuya idea era el tratamiento de la actualidad con una propuesta de humor que aligerara las tensiones y alivianara los costados de una realidad que, inevitablemente, cada día se presenta en algún tramo pesada o irrespirable y oscura. Junto a la lectura calificada de los diarios y revistas, las efemérides, las entrevistas a los que son noticias del día, en cada jornada se plantea una encuesta para que los oyentes tengan una cabal representación de su voz. Llegaron inicialmente escritos por la producción pero imaginados y dictados por ellos; después empezaron a llover los fax y últimamente los actualizados e-mail. Empezaron casi únicamente con procedencia porteña, pero ahora podemos decir que llegan de todo el país. O al menos de las 20 ciudades y 16 provincias en donde se bajan las transmisiones de Radio América. Vienen firmados con el nombre real o con insólitos, graciosísimos apodos de fantasía. 

El título del libro alude a una de las frases que más dicen los oyentes, en clave de resignación, queja o despecho, manifestado cuando en los últimos minutos del programa se dan cuenta que su mensaje no entró. No hay día en que falte el consabido reclamo: ¡¡¡Nunca me pasan los mensajes!!! 

El principal compilador de este volumen ha sido un oyente de El Ventilador que enviaba mensajes al programa (bajo los seudónimos Froilán de Colegiales y Lady Merphy). Queremos que sepan que de haber sido por nosotros hubieran entrado absolutamente todos los mensajes de todas las encuestas. 

Pero el que no quiso fue él.

22.07.19 - Si de emisoras emblemáticas hablamos, la Rock & Pop ocupa uno de los primeros lugares en el podio.

Creada con espíritu roquero, y alimentada por energía adolescente que jugaba siempre al límite, la emisora de Belgrano 270 tuvo su época dorada gracias a la pasión de Daniel Grinbank y Marcelo Morano por querer escuchar y compartir la música que no se pasaba en ninguna radio de argentina; gracias a dos jóvenes adolescentes que pedían Feedback; gracias a un grupo de (creativos) delirantes que nos hacían creer que transmitían desde la capital de Tailandia; gracias al Rock y un poco al Pop. Luego, llegaron las transformaciones, las mutaciones, las adaptaciones.

"Rock & Pop. La Imaginación al Poder", está escrito por los periodistas Guillermo Courau y Francisco Anselmi, en base a reportajes a los protagonistas. El prólogo estuvo a cargo de otro histórico de la radio: Alfredo Rosso. Muchas voces que escuchamos en el eter, resuenan en las páginas de éste hermoso libro, con una tapa bastante gruesa donde se destaca el logo original a todo color.

El ejemplar que disponemos es uno de los 2500 de la primera edición, publicado en 2014 por la editorial Paidós. Contiene 208 páginas y cuatro con fotos a todo color.


El 23 de enero de 1985, como consecuencia de u período democrático ya consolidado, comenzó a emitir oficialmente la FM Rock & Pop. La aventura que emprendió el empresario Daniel Grinbank, con más entusiasmo que certezas, terminó siendo el germen de la última gran revolución en la historia de la radio en Argentina. Lalo Mir, Mario Pergolini, Elizabeth Vernaci, Bobby Flores, todos fueron parte de la génesis de la leyenda. En sus treinta años de permanencia en el aire, la Rock & Pop marcó a fuego a dos generaciones de argentinos, que forjaron con ella un sentimiento de identificación y pertenencia.
Este libro es una detallada crónica de su historia con entrevistas a sus protagonistas. Desde los idílicos años de su gesta como trinchera de resistencia hasta el aburguesamiento, diáspora de sus referentes, e incierto presente.

02.07.19 - Podemos decir que somos afortunados. Nuestro Archivo-Museo cuenta con un material increíble e histórico: el libro de FM La Tribu 88.7 FM. Un ejemplar majestuoso, brillante, de una calidad que hoy sería imposible para cualquier medio alternativo.

Tapa a color. Papel ilustración y mucha historia en las 277 páginas del medio alternativo que le dio voz a los que no tenían, y que marcó un rumbo para hacer radio. 

Este ejemplar es uno de los 3000 publicados en septiembre de 2000 por Ediciones La Tribu.

Compartimos un escrito publicado en el diario Página 12, donde uno de los fundadores relata la historia de la emisora, que el miércoles 29 de junio cumplió 30 años al aire.

El 19 de junio de 1989 nacía FM La Tribu. Pionera entre las radios comunitarias de Argentina fue creada por jóvenes universitarios de Ciencias de la Comunicación de la UBA, militantes de un frente amplio de izquierda que conducía el centro de estudiantes. El plan inicial consistió en poner al aire una agenda alternativa, pasar música que no sonaba en las radios y nuevas voces que accedieran al micrófono. Tuvo en sus orígenes la intención de ser “la radio de los estudiantes”. Ese plan, que en teoría proponía que los futuros comunicadores tuviesen la posibilidad de gestionar su propio medio se transformó cuando la radio sumó vecinas, artistas, militantes sociales y gremiales, periodistas y académicos. La Tribu consolidó su identidad comunitaria en el barrio de Almagro, luego en la ciudad de Buenos Aires y a partir del desarrollo de internet con audiencias que interactúan desde distintas partes del mundo. Se escribió mucho sobre La Tribu en estos 30 años. Para definir en pocas palabras su historia usaría las sonoras y polisémicas libertad y autonomía. Libertad para crear un medio, para ejercer el derecho humano a la comunicación, para abrir los micrófonos a quienes no tenían voz pública. Autonomía en la decisión de una línea editorial, en la construcción de condiciones que confrontan con las lógicas de mercado, en resignificar el concepto de comunicación. “Si usted cree que las utopías no existen esta radio no existe” decía un spot de la época fundacional. Era utópico que un colectivo de jóvenes sub 25 lograse gestionar un medio sin fines de lucro y con contenidos alternativos con profesionalismo pero sin perder la experimentación jamás. Era utópico imaginar correr los límites de lo que los medios masivos planteaban como posible demostrando que todas las personas tienen derecho a recibir, buscar y difundir información. Sin saberlo cuando fundamos La Tribu –junto a otros medios comunitarios que surgían en el país– construíamos condiciones para que la ley de medios audiovisuales fuese aprobada 20 años después en 2009. La Tribu radio y espacio cultural, centro de capacitación, bar, auditorio, teatro y fiesta en la calle. Desarrolló un área audiovisual y creó una biblioteca. Integra una red mundial y es madrina de radios campesinas y de pueblos originarios en el país. La Tribu fue a la escuela, al barrio, a la universidad. Y La Tribu es la radio después de la radio. Temprana productora de podcast desde 2005 y atenta a las plataformas y redes para estar en el aire de diversas maneras. Medio de propiedad social cambió muchas veces de responsables, distintos protagonistas de varias generaciones se hicieron cargo de un proyecto que promueve la participación hacia adentro y afuera. Cuando en 1989 los medios dominantes hablaban del “fin de la historia” La Tribu se presentaba como el último refugio del tercer mundo. Un espacio de resistencia a la concentración que venía. Un medio para discutir y disputar el lugar del emisor, alterar, provocar algo más que la escucha. Un medio que agitó al aire “¡apagá La Tribu y hacé tu radio!” y se propuso ser un proyecto colectivo para que lo cotidiano pudiese transformar las costumbres del consumo y de la indiferencia. La costumbre de considerar a la comunicación como un negocio. La radio es imaginación y la imaginación es poder. La imaginación enfrenta a la normalidad. La normalidad es una operación sobre las cosas para pretenderlas inmodificables. Pero que te acostumbres no quiere decir que tenga que ser así. La Tribu cumple 30 años y es testimonio que lo excepcional puede existir y que su existencia nos transforma. 

Ernesto Lamas Docente. Comunicador. Fundador de FM La Tribu

20.06.19 - Sabía de su existencia, pero nunca lo busqué. Es más, él llegó hasta mí. Ayer ingresé a una librería del barrio del Abasto y allí estaba.

"El Grito Sagrado. Historia de los Relatores del Fútbol Argentino" relata, valga la redundancia, la historia de los relatores más relevantes de la historia de la radio argentina, y de aquellos, que opacados tal vez por el brillo de los tres pilares, siguen desarrollando el oficio con pasión, profesionalismo y magia.

Su autor es Gabriel Sufryn, cuenta con las voces de los referentes del mundo del Relato deportivo y además está prologado por un grande del fútbol argentino: Roberto Perfumo.

El ejemplar que forma parte de nuestro Archivo-Museo es la primera edición que se terminó de imprimir en Febrero de 2011.

El Grito Sagrado. Historia de los Relatores del Fútbol Argentino, es un libro necesario. Comienza con un capítulo en el que el autor cuenta los orígenes del relato de fútbol y las diferencias que existen entre los tres primeros narradores. Luego, a cada uno de los relatores más influyentes a lo largo de la historia (Fioravanti, Muñoz y Víctor Hugo), le brinda un amplio capítulo individual.

Además, el libro desarrolla la historia de una enorme cantidad de relatores de variada repercusión que han tenido que competir con los tres más grandes. Posteriormente se incluyen un conjunto de anécdotas contadas por los propios protagonistas y el cierre del libro está destinado a muchos más relatores y la explicaci´øn de su ubicación en ese tramo.

Un sonido acompañará el transitar por estas páginas que narran la historia de las trasmisiones de fútbol en la Argentina y las peculiaridades de sus relatores, verdaderos creadores de fantasías imposibles... que muchas veces se cumplieron.

30.05.19 - Héctor Yudchak es un apasionado por lo que hace. Su voz lo dice. Cada palabra es emitida con un tono que invita a la escucha, a prestar atención, al disfrute.

Héctor Yudchak es un apasionado por la Radio. Sus obras junto a Mario Portugal y en solitario lo dicen. Cada libro refleja esas ganas de transmitir información, de educar y de compartir experiencias. Estas dos últimas palabras son las que nos llevan hacia la producción más reciente del prolífico escritor, que se presenta en sociedad éste sábado 01 de junio en Borges 1975 (Jorge Luis Borges 1975, CABA), a las 18hs: "Somos Capaces. Personas con discapacidad hacen Radio".

¿Cómo se originó la idea del libro? // Hace aproximadamente diez años fui invitado a un programa de radio que hacían jóvenes con discapacidad intelectual, algunos también con discapacidad motora. Llegamos junto a Mario Portugal, con quien habíamos escrito recientemente nuestro libro “Hacer Radio. Guía Integral”.Conmigo también fueron con todos mis prejuicios: el pensar que las preguntas iban a ser simples, que tendría que adaptarme de alguna manera a los jóvenes, etc. Sin embargo, me llevé dos sorpresas. La primera, evidente, fue que las preguntas eran muy interesantes. La pasé muy bien y tuve que esforzarme por dar buenas respuestas a curiosidades realmente llamativas. Y la segunda es que el coordinador y creador de este programa (Palabras en Conjunto), es decir Matias Nirenberg, estaba totalmente en un segundo plano en este programa. No tenía un papel protagónico. Los protagonistas eran estos jóvenes,- relata el periodista.

Y continúa. -Nos mantuvimos de alguna forma en contacto a lo largo del tiempo con Matías. Más tarde me invitó a otro programa, creo que para la salida de uno de mis libros, y en algúna de estas charlas surgió la idea del libro (no recuerdo bien si fue de él o mía), de la necesidad de compartir esta experiencia que él estaba haciendo desde hacía muchos años. Material había: investigaciones, conclusiones, mucha gente involucrada, psicólogos que habían manifestado su interés, sus opiniones, instituciones que brindaban su apoyo, hasta premios que había recibido el proyecto que hoy llamamos Radiarte.  


Así, luego de tres años de intenso trabajo, nació "Somos Capaces. Personas con discapacidad hacen Radio", el libro que estamos presentando en estos días.

¿Entonces, la Radio Sana? // Esta necesidad de contar lo que Matías y los chicos estaban haciendo, de compartirlo, tiene que ver fundamentalmente con haber comprobado, a lo largo del tiempo, que el hacer radio produce beneficios concretos a las personas con discapacidad que lo practican, que están involucradas en este tipo de proyectos. Porque mejoran su comunicación con los demás, mejora su inclusión social, su integración, aumenta su autoestima, mejora su calidad de vida y finalmente, porque son más felices. Esto es lo que descubrí a través del proyecto Radiarte y cuento centralmente en el libro.

¿Hay proyectos similares en el mundo? // Si, los hay. En Argentina, por supuesto, hay programas de radio o talleres hechos con personas con discapacidad. Para este libro los investigué, me puse en contacto con la gente que los realiza, que los produce. También lo hice con gente de España, Inglaterra, Francia y Brasil. En general son institucionales, iniciativas que surgen en el marco de una institución a la cual concurren personas con discapacidad, y lo que es habitual es que tengan un período de tiempo en el aire corto, una o dos temporadas. Este es un dato importante, ya que 
el proyecto Radiarte, que es el que yo cuento en el libro, y el programa Palabras en Conjunto (fue el primero que salió al aire), tiene 14 años ininterrumpidos en distintas radios. Y la permanencia en el tiempo es una novedad, la marca que lo diferenia con respecto a otros proyectos similares. 

Otra originalidad, que lo mencioné antes, es que en los programas que coordina Matías Nirenberg y un grupo de colaboradores, los protagonistas fundamentales son los que ellos llaman Jóvenes Radiómanos, aquellos que hacen los programas. No hay en el aire un locutor, o un conductor, o un psicólogo; sino que son siempre los jóvenes los protagonistas centrales de los programas. 


En este libro "Somos Capaces", encontramos la historia del proyecto Radiarte, que primero surgió de manera espontánea, ensayo y error, y fue forjando su camino. Sus logros, pero también todas sus dificultades, lo que costó, sus conflictos, sus aprendizajes, hasta llegar a lo que es hoy. Además sumamos los talleres en los que se capacita a los jóvenes, los tres programas en el aire, más otras producciones radiales que algunos de los integrantes de este programa fueron haciendo por su lado, porque justamente como se ha dicho, han ganado en autonomía, han ganado en decisión, han descubierto su propia voz; quieren decir cosas, tienen inquietudes, y tienen ganas de compartirlas con los demás.

Todos ellos viven con gran expectativa la producción durante la semana; se comunican, se encuentran y viven con una gran felicidad el hacer radio. Y esa autonomía, además, y esto quizás es central, se extiende más allá del momento en que están en el aire. Es una autonomía que han ganado para sus propias vidas, para cada momento de sus vidas. Y de esto dan cuenta y testimonio sus familias que han tenido, por supuesto, en todo este recorrido un rol fundamental. 

Sebastián Amica para Radio en Papel. Mayo 2019

Para agendar: Presentación del libro "Somos Capaces. Personas con discapacidad hacen Radio". Héctor Yudchak conversa con Matías Nirenberg y Silvia Bacher en Borges1975 (Jorge Luis Borges 1975, CABA). Sábado 01 de Junio de 2019 a las 18hs. 

23.11.18 - Este es un libro que esperaba hace mucho. Me hablaron mucho de él: desde el relato de cómo obtuvo la frecuencia de Radio 10, hasta el levantamiento de la presentación del libro en la feria del libro de 2004.

Este ejemplar, que está en muy buen estado, contiene en sus 240 páginas, una investigación realizada por los periodistas Romina Manguel y Javier "el Profe" Romero, en donde indagan sobre la vida y obra del empresario de medios argentino.

El prólogo fue escrito por el periodista Jorge Lanata. La publicación se realizó a través de la editorial Ediciones B en el año 2004.

Un ejemplar más para este archivo-museo de la radio que cada vez se hace más grande y con mejores contenidos. Aquí dejamos la reseña del libro:

De conductor de modestos programas televisivos a poderoso empresario de un multimedio. Gerardo Daniel Hadad es la metáfora de la cultura menemista: éxito rápido, exaltación de los medios sobre los fines e indiferencia ante el entorno. Admirador del american way of life y ambicioso sin medida, supo ganarse la confianza de "los turcos": Carlos Menem, Emir Yoma, Alfredo Yabrán, Jorge Asis, Alberto Samid y Jorge Antonio. Vinculado a los personajes más polémicos de la década menemista, fue apadrinado por Bernardo Neustad, Alfredo Yabrán, Carlos Ruckauf, Esteban "el Obispo" Caselli y Raúl Moneta. Acusado por Domingo Cavallo de "ariete de la mafia", su sola mención inquieta a muchos.

Las operaciones y negocios con la CIA, la amistad con Rodolfo Galimberti, los vínculos con militares protagonistas de la dictadura, la sospechosa adjudicación de la frecuencia 710 de Radio 10, la compra millonaria de Canal 9, su fabuloso patrimonio, entre otros temas, son abordados en un apasionante relato periodístico.

Esta audaz y valiente investigación de Romina Manguel y Javier Romero desentraña la fábula del self made man tejida por el propio Hadad y devela sin concesiones las intrincadas maniobras plagadas de cámaras ocultas, escuchas telefónicas, aprietes y extorsiones, que hicieron posible su escalada. Elaborado a partir de más de doscientas entrevistas a amigos, colaboradores y personajes de su entorno, éste es un libro incómodo, un texto fuerte, que previo a su publicación ha generado muchas "molestias". Como advierte Jorge Lanata desde el prólogo: "Lo que sigue es la historia de una persona que no supo decir que no".

11.07.18 - El programa emblemático de la radiofonía argentina, tiene el libro que se merecía. Un hermoso ejemplar con fotos a doble página a todo color, donde se mezcla la historia, los lugares, los visitantes y los "radiocines".

Más de 500 páginas para narrar la historia de un programa que sigue al aire, a pesar de todo. Nuestro archivo se viste de lujo con éste nuevo libro, que fue editado en 2017 y es su primera edición.

"La Venganza será Terrible cumplió treinta años. Este libro recorre esa historia mediante anécdotas y reflexiones en la voz de su protagonista principal y en las voces de aquellos que orbitaron en el universo humorístico, filosófico y musical de su creador.

Testimonios de oyentes célebres, confasiones de los que participaron, datos y sucesos insólitos, transcripciones de los mejores momentos de la historia del programa. Todo este material se completa con un prólogo de Gabriel Rolón y un archivo fotográfico inédito que llega hasta hoy, con el programa ya convertido en un espectáculo ambulante y más vigente que nuunca.
"Hacer Radio salvó mi vida", asegura Alejandro dolina en éstas páginas. A la luz de los hechos, podría afirmarse que también salvó las vidas de algunos otros".


28.05.18 - Nuestro archivo se nutre principalmente de afiches, pero también de algunos libros relacionados con la radio o escritos por hombres y mujeres de radio.

En este caso, llegó a nuestra bilbioteca un ejemplar de "Me lo Tenía Merecido. Una Memoria", un libro fascinante, que nos mete de lleno en la vida de un periodista increíble: el gran Pepe Eliaschev.

Recuerdo, con nostalgia, que en mi épocas de estudiante de Locución, escucharlo era una forma de aprender a hacer periodismo en radio, con sus informes, su decir, su vocabulario y su clásico "Esto que Pasa", con sus editoriales, que ponía a disposición de los oyentes en su página personal.

Si querés conocer un poco más de Pepe Eliaschev, aquí su página con un gran archivo, o si preferís un resumen, ingresá en la Wikipedia.

El volumen es la primera edición del año 2009, tiene 315 páginas y fue editado por Sudamericana.

Pepe Eliaschev se anima a algo que muy pocos periodistas pueden hacer hoy en la Argentina: se para sobre el presente y mira hacia atrás su propia vida, sin ira ni indulgencia, y repasa los momentos clave, echando mano tanto a la emoción dle relato íntimo como al punzante rigor propio de las mejores armas del periodismo.
Eliaschev confiesa que ha vivido y revela viñetas de aquellos días de niño judío en Buenos Aires, mimado por sabias abuelas "rusas" con exquisiteces culinarias inmemorables: anécdotas de su paso como estudiante politizado por el acional Buenos Aires, páginas de una adolescencia siempre bajo la impronta de erotismos desbordantes; o los tempranos inicios como aprendiz de periodista capaz de ver en los maestros virtudes y miserias.
El Pepe adulto entra en escena con una mirada crítica y aguda hacia la violencia política, que deriva en un exilio en el que armonzan, pese a todo, ausencias, pérdidas y construcciones vitales (una familia, una carrera, una idea del mundo). Del hincha de Racing al corresponsal de guerra, de ser hijo a ser padre y abuelo, de días resplandecientes a otros realmente oscuros, un tránsito en el que va conformándose un eliaschev acaso secreto pero en inconfundible primera persona. Es decir, expuesto a través de los ya acreditados matices de su voz característica, de esa voluntad permanente de aunar datos con conceptos, de una manera de expresarse que le da forma a este recorrido biográfico único.


09.04.18 - La profesión y éste proyecto me llevaron a cruzarme con personas que me enseñaron mucho. Mario Portugal y Héctor Yudchak son dos que no pueden faltar en esa lista. 

Profesionales, apasionados, generosos, siempre con la palabra justa y con una sonrisa que invita al diálogo franco y ameno.

Escucharlos por primera vez juntos, en la presentación (histórica) de la cuarta edición (Feria del Libro de Buenos Aires, 03 de mayo de 2012) de éste libro y nada más ni nada menos que acompañados por Anselmo Marini y Juan Alberto Badía, fue ratificar los adjetivos antes enunciados.
En ese marco fue que firmaron mi libro que, de tanto uso y relectura, se desprendieron varias páginas.

Llevados tal vez, por esa generosidad y pasión por el medio, fue que vio la luz ésta "Hacer Radio. Guía Integral", de Editorial Galerna (2008 1º Edición), que sirve como material de estudio en varios institutos y universiadades nacionales (lo usamos en la UNDAV), y de los países de habla hispana.

Aquí encontraremos recursos, ejemplos y testimonios de profesionales de la radio argentina, que le servirán a todos aquellos que quieran incursionar en la producción de un programa radial. Nosotros, agradecidos.

El ejemplar de 291 páginas que tenemos en nuestro archivo, es de la primera edición, del año 2008 (Editorial Galerna), y su estado se debe a que ha sido leído, estudiado y releído. Y no hay dudas que seguirá siendo material de consulta permanente. 
Esta guía servirá a productores independientes, docentes y alumnos de carreras de comunicación social, por su especificidad y actualidad.
La realización radial paso por paso, de manera amena y detallada. Cómo se elige la emisora, peculiaridades de cada horario, integrantes del equipo y su interrelación, el guión, la vestimenta o artística, entrevistas, aspectos económicos, la publicidad, la radio por internet, la edición digital y otras cuestiones imprescindibles de resolver, a la hora de emprender un proyecto radial.
Cada tema enriquecido con la opinión exclusiva de prestigiosas figuras de la radio actual: Lalo Mir, Mario Pergolini, Víctor Hugo Morales, Alfredo Leuco, Magdalena Ruiz Guiázú, Ari peluche, Bobby Flores, Daisy May Queen, Fernando Bravo, Fernando Peña, Jorge Lanata, Juan Alberto Badía, Mariano Closs, Chiche Gelblung, Sebastián Wainraich y Alejandro Apo entre otros.
Mario Portugal y Héctor Yudchack, a partir de sus conocimientos, experiencias y pasión por el medio nos propone: RESPETEMOS LA RADIO, HAGÁMOSLA CO NDELICADEZ, CUIDAMOES SU SENTIDO ESTÉTICO, PONGAMOS EL CORAZÓN Y EL ALMA A SU SERVICIO.


07.03.18 - El recorrer las librerías tiene sus beneficios. Y sorpresas. Este libro es una de ellas. Lo había visto en la localidad bonaerense de San Isidro, hace dos años. Estaba sellado con un film transparente. En ese momento no lo pude comprar. 

Tuvo que pasar ese tiempo, para volver a encontrarme con él. Y valió la pena la espera. La historia del fundador y director de Radio Excelsior, narrada por uno de sus nietos. Pero el libro va mucho más allá: también se cuenta parte de lo que vivieron aquellos inmigrantes que llegaron a la Argentina, escapando de una guerra, una aventura o en busca de una mejor vida en "la América".

“El Último Broadcaster”, escrito por Paul A. Dougall, y editado por Editorial L.O.L.A (Literature of Latín América), en el año 2005. Esta es su 1º Edición.

El 19 de noviembre de 1930, en Maipú y Corrientes, corazón del mundo del espectáculo de la ciudad de Buenos Aires, nacía LR5 Radio Excélsior. Junto con Gran Splendid, Radio Belgrano y más tarde Radio El Mundo, Radio Excélsior inauguró la era dorada del Broadcasting de las décadas del `30 y el `40. Juan de Dios Filiberto, Juan Carlos Thornton y Petrona C. De gandolfo fueron apenas algunos de los artistas que iniciaron su carrera radial en los Studios de Excélsior.
El último Broadcaster es la historia de la vida de A.B. Dougall, fundador y director de Excélsior hasta la expropiacion durante le gobierno de Juan Domingo Perón en 1949. Pero la narración comienza mucho antes, cuando su padre, Andrew Dougall, llegó, desde el Condado de Stirling en Escocia, a la Buenos Aires de mediados de siglo XIX para luego formar parte de la recién creada Marina de la Nación.
El último Broadcaster es entonces el relato de dos vidas, la de un padre y su hijo, ambos luchadores y emprendedores que contribuyeron, cada uno en su tiempo y actividad, con la construcción de la Argentina moderna. En ese sentido, ofrece una apasionante postal de los años más prósperos y vibrantes del país, entre 1870 y 1930. Pero también es la historia íntima de una familia, sus afectos, sus logros, sus alegrías y sus pérdidas. Y, fundamentalmente, recorre el apasionante camino de A.B.Dougall como visionario de los medios de comunicación y hombre de capacidad de trabajo ilimitada y optimismo a toda prueba.
Escrita por uno de sus nietos, El último Broadcaster rescata, con rigurosidad y afecto, el legado de este pequeño gran anglo-criollo.
Entradas antiguas Página Principal

Etiquetas

#ELAFICHE2016 #MAJUL910 #NOVARESIO910 #RECORDBLUE 100%ANDREA 1935 1936 1947 1948 1953 1956 1959 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2024 22AM 40 PRINCIPALES A CARCAJADA LIMPIA A MI MANERA A MICROFONO ABIERTO A TODA TARDE ABREVAYA CARLOS ACARICIANDO EL FILO DE LA NOCHE ACED JUAN CARLOS AGUILAR DANIEL AHORA CONTINENTAL AHORA SI AIRE COMPARTIDO AIRE COMPRIMIDO ALBERTI FABIO ALBORNOZ LUIS ALDAO RUBEN ALEGRE RODRIGO ALFONSIN CARLOS ALGO PARA RECORDAR ALIVERTI EDUARDO ALMADA SEBASTIAN ALTAVISTA JUAN CARLOS ALVARENGA DANIEL ALVAREZ GABY AM AM NURIA AM750 AMADEUS AMERICA ANGELI DIEGO ANGELILLO ANIA EDUARDO ANIMADOS ANIMAL DE RADIO APO ALEJANDRO AQUI ESTA EL FOLKLORE ARAMBURU MARIA BELEN ARANGIO EMILIO YIYO ARAUJO MARCELO ARCO MUSICAL ARDIGO ENZO ARECES MARIA ARENABEACH AREVALO MARTIN ARGENTINA DEPORTIVA ARGENTINA MI PAIS ARGENTINISIMA ARIAS RICARDO ARIAS RONNIE ARISTARAIN ADOLFO ARTAZA NITO ARTELINO JUAN CARLOS ARTUSI NICOLAS ASI SON LAS NOTICIAS ASPEN ASPEN PUNTA DEL ESTE ASPEN REVIEW AUDIOS AVALOS ILEANA AYALA ROBERTO BABENCO EDDIE BADIA JAZMIN BADIA JUAN ALBERTO BAFFA MARCELO BAGNATO FRANCO BAHIANO BALASSONE HUGO BALLARINI CONNIE BANCHERO LUCIANO BARCELO RAUL BARETTO DANIEL BARRERA ULISES BARRIOS ALICIA BARTOLOME MARCELO BARTON OSCAR BARTON PATRICIO BASALO SEBASTIAN BASSEDAS CRISTIAN BASTA DE TODO BASTA PARA MI BASTA PARA TODOS BASTA PARA VOS BASURTO CARLOS BAYON RUBEN HORACIO BECK INGRID BELGRANO BELSUNCE HORACIO GARCIA BENEDETTO MARCELO BERLIN RADIO BERRADE MARTIN BERTONE VICTORIA BIANCHI FABIO BIASATTI SANTO BIEN LEVANTADO BIEN TEMPRANO BIENUBICADOS BIG FABIO BILARDO CARLOS SALVADOR BISIS HUMBERTO BITBOX BLACK LOVE BLACKIE BLUE BO ROBERTO BOBBY VS FLORES BONADEO DIEGO BONADEO GONZALO BONELLI MARCELO BONFANTE CALU BONUS TRACK BONZI EDGARDO BORES TATO BOROCOTO OSVALDO L BORRONI FERNANDO BOWLAND JULIA BRAVO FERNANDO BRESHNEV JULIO BRICKER PABLO BRIEVA DADY BRINGUER AYALA JULIO BRIOZZO NORA BRISKI MARIANA BRIZUELA VICTOR BRUNETTI EDGARDO BRUNO CARLOS BS AS EN EL RECUERDO BUEN DIA SANTO BUENAS RAZONES BUENOS AIRES BULLRICH JORGE BURGUENO CARLOS BURONE CARLOS BUSCAGLIA MARTIN BUSCANDO GRILLOS BUSSO MIGUEL ANGEL CABEZA DE PESCADO CABITO CADA DIA CADENA 3 CAFFARELLI OSVALDO CAHEN D'ANVERS MONICA CAIMI EDUARDO CAIRA MARIO CAJG JULIETA CAYETINA CALABRESE JOSE CALABRO JUAN CARLOS CALCOMANIAS CALDEDARO ROMINA CALDIERO HECTOR CALORI SANTIAGO CALVINO RAUL CALVO JULIO CESAR CALZAROTTO SANTIAGO CAMBIO DE AIRE CAMPEONES CAMPEONES EN EL RING CAMPOBASSI JOWI CAMPOLONGO CARLOS CANCELA CLEMENTE CANELA CANOSA VIVIANA CANTELA MARTA CAPARROS MARTIN CARBAJAL JOSE GABRIEL CARBIA NESTOR CARBURANDO CARDOZO OSCAR RAUL CARRIZO ANTONIO CARROZZO MARCELO CARUSO LOMBARDI RICARDO CARUSO PABLO CASAN MORIA CASANOVA AGUSTINA CASARES MARCELO COCO CASCO OSCAR CASELLA BETO CASI FAMOSOS CASO EMILIO CASSINI ADOLFO CASTANARES VERONICA CASTELLANOS ALBA CASTELO ADOLFO CASTRO JUAN CASTRO NELSON CATTANEO HERNAN CAYETANO CAJG NICOLAS CD CENTRA NESTOR CERASUOLO OMAR CERUTTI MIGUEL ANGEL CERVIñO POLLO CHAMORRO JORGE CHARLANDO LAS NOTICIAS CHARLO CHATTAS SILIVO CHEDIEK SILVINA CHERQUIS BIALO ERNESTO CHEVALLIER MAURICE CICCIOLI MARTIN CIMA GUSTAVO CIRCO SUPER POP CIUDAD ABIERTA CLARIA MIGUEL CLARO Y SENCILLO CLIPPING CLOSS MARIANO CLUB DE BARBAS CLUB DE BARRIO CNNRADIO ARGENTINA COCA COLA FM COCHE A LA VISTA CODIGO SILY COEREZZA ANGEL COHN ROMINA COLOMBO FELIPE COMPETENCIA CON MEDIALUNAS CONFORTE MARILU CONTACTO DIRECTO CONTEPOMI BEBE CONTINENTAL CONTINENTAL FM CONTRAPUNTO COPPOLA GUILLERMO CORBACHO RUBEN CORDOBA CORE MIGUEL COSTA FEBRE ATILIO COSTA LEOPOLDO COUSTAROT TETE COUTO FABIAN CUADRDO ARTURO CUAL ES? CUATRO POR MES CUCURUCHOS EN LA FRENTE CUERO PESADO CURCU ALFREDO CUZZANI AGUSTIN D'ALESIO D'ANGELIS ALFREDO D'ANGELO VICTOR D'ARMINO ARMANDO DADY 790 DAGOSTINO EDUARDO EMILIO DANTE CARLOS DANTE DE PALOS DAR LA NOTA DATOLA HUMBERTO DAUNES LILIANA DAVIS RICARDO DAY TRIPPER DE AMBROSIO MARTIN DE BONIS HORACIO DE BRITO ANGEL DE CARA AL PAIS DE CARO SEBASTIAN DE CLAY LARRY DE CRISTOFARO MARIO DE DIOS HORACIO DE LA PUENTE EDUARDO DE PINEDA IVAN DE RENZIS MIGUEL ANGEL DE TURRIS ANTONIO DE UNA DE UNA EN LA RED DEFERRARI CARINA DEFINITIVAMENTE DEL ARCO DARIO DEL MORO SANTIAGO DEL PLATA DEL RIO JOSE DELELISI GABY DELFINO LUISA DELGADO ARIEL DELGADO VALERIA DELLA SALA DIEGO DELMAR CARLOS DELSEL MIGUEL DESPIERTA CORAZON DI NATALE JUAN DI NUBILA DOMINGO DIA A DIA DIA FRANCO DIALOGO CON BLACKIE DIAZ JAVIER DICHO Y HECHO DISCOS DISNEY DJ DERO DJ PAUL DOCTOR 8 DOLINA ALEJANDRO DOMAN FABIAN DOMINGUEZ CLAUDIO MARIA DORADO JESSICA DORIO JORGE DOS EN LA NOTICIA DR K DR PUEYRREDON ARENALES DRAZER HECTOR DREIZNIK DAMIAN DUGGAN PABLO DURAN JULIO DURAN LIDIA EDICION 90 EFEMERIDES EL 100 BAR EL AGUANTE ROCK AND POP EL ANGEL DEL MEDIODIA EL ARBOL Y EL BOSQUE EL CARROUSEL DE CARRIZO EL CLAN DEL AIRE EL CLUB DEL MORO EL COLADOR EL DIARIO DE LA TARDE EL EQUIPO DE TODOS EL EXPRIMIDOR EL FABULOSO MUNDO DE LA MUSICA EL GATO Y EL ZORRO EL MUNDO EL MUNDO MEJOR DE PHILCO Y FORD EL OPIO DE LOS MEDIOS EL PARQUIMETRO EL POLIDEPORTIVO EL PORTAL DE LA TARDE EL PROGAMA DE FERNANDO BRAVO EL ROBO DEL SIGLO EL ROTATIVO DEL AIRE EL SHOW DE LA NOTICIA EL SHOW DEL GOL EL SHOW DEL MINUTO EL SILLON DE RIVADAVIA ELGUEZABAL SERGIO ELIAS MARTIN ELIASCHEV PEPE ELISABETH VIEGENER DE UDAQUIOLA ELIZALDE BETTY ELLI FEDE EMBON HORACIO EMFOK EN PRIVADO ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO ENTRE RIOS ENTREVISTAS EQUIPO 10 ESA VIEJA MUSICA DE LOCOS ESCALADA ROBERTO ESPN RADIO ESTACION 95 ESTAMOS MOTIVADOS ESTAMOS TOCANDO TU CANCION ESTO ES AUTOMOVILISMO ESTO QUE PASA NACIONAL ESTOS SON ESTRICTAMENTE MUSICAL ETCHECOPAR BABY EXCELSIOR EXPOSICIONES EXTRAS FABBIANI MARIANA FABBRI ALEJANDRO FABREGAS PABLO FABREGAT EDUARDO FANTINO ALEJANDRO FAVA DANIEL FAZZINI JUAN TANO FEINMANN EDUARDO FERNANDEZ CHARLY FERNANDEZ IOGHA SUSANA FERNANDEZ JAVIER FERNANDEZ JOE FERNANDEZ RAUL FERNANDEZ TITI FERNANDO BRAVO Y USTED FERNANDO CARLOS FERNANDO GALMARINI FERRARI EDUARDO FERRARI JUAN FERREIROS HERNAN FERRER HORACIO FESTA BROS FEUDALE MARCELA FIGUEROA GUILLERMO FIORAVANTI FIORENTINO FIRMADOS FLORES BOBBY FLORES MARTIN FLORES NILLO FM FM BLACKIE FM DEL PLATA HITS FM HIT FM LA TRIBU FM LASERS FM NEWS FM RADIO DEL PLATA FM TANGO FM VIVA FM100 FMR FONITO FONTAN CLAUDIA FONTAN DIONISIA FONTANA JORGE CACHO FONTANA SHOW FONTANARROSA CARLOS FONZALIDA GUSTAVO FRASCARA FELIX FRESAN RODRIGO FRIGERIO ANDREA FUCKS DIEGO CHAVO FUERA DE LA LEY FUNES UGARTE ROBERTO FUTBOL CON FIORAVANTI FUTBOL DE ALTO NIVEL FUTBOL IMPERIAL FUXAN LUIS GABES LEO GABIN JOSE LUIS GALAR GABRIEL GALENDE LUCIANO GALLEGO LEONARDO GALLO HECTOR GALLOSI MONA GANETE BLASCO OSCAR GANTMAN MARCELO GARABAL MARTIN GARAYCOCHEA CARLOS GARCIA BLANCO HORACIO GARDINETI ALEJANDRO GARIBOTTI LUIS GAUTO SHUMI GELBLUNG SAMUEL CHICHE GEN GENDLER SERGIO GENERACION 90 GENTE DE HOY GENTE SEXY GENTILI LEONARDO GERSCHENSON ANA GIANOLA FABIAN GIBERTI EVA GILLESPIE GIORGI MARIO GIRALT PABLO GOBELLO JOSE GODOY LIONEL GOLO GOMEZ CASTANON OSCAR CHOLO GOMEZ DE LA SERNA RAMON GOMEZ FUENTES JOSE GOMEZ TALAVERA MARCELO GONZALEZ BETO GONZALEZ DEL SOLAR NICANOR GONZALEZ FERNANDO GONZALEZ ISIDRO GONZALEZ LONGHI ISIDRO GONZALEZ PABLO GONZALEZ RIVERO GONZALEZ ROUCO EDUARDO GONZALEZ TEJEDOR CORINA GORO RAUL GOSMAN ELEONORA GRACIAS A DIOS ES LUNES GRANADOS MIGUE GRANADOS OSVALDO GRANDES VALORES DEL TANGO GRECO LEONARDO GRITALO CON GRANDIO GRONDONA MARIANO GUATSAP GUAZZARDI RICARDO GUILLESPI GUINZBURG JORGE GURIDI YAYO GUTIERREZ MONICA HABLAR ES FACIL HABLEMOS TODO HOY HALPERIN JORGE HANGLIN ROLANDO HAY EQUIPO HE PERDIDO MI MALLA EN LA CIUDAD HEAVY ROCK AND POP HELUENI ARIEL HIGA ALEJANDRA HOLA CHICHE HORANGEL HORIZONTE HORVATH RICARDO HUBERMAN SILVIO IBANEZ RUBEN HUGO IBAñEZ PANCHO IBARRA NESTOR IDA Y VUELTA A SINGAPUR IGLESIAS DIEGO IGLESIAS PEPE IGNACIO NACHO GIRON IMAGINATE INOLVIDABLE ISLAS LUIS IUCHT ROMAN JACOBSON JORGE JAITE MARTIN JEY MAMMON JIMENEZ DANY JOSE ANTONIO PEPE GIL VIDAL JUANI MARTINEZ JUGALA QUE ES GRATIS JUNTOS JURADO RICARDO JUVENAL CARLOS KABUL KABUL RANKING KABUL.7 KACZKA GUIDO KARALL MARIA EUGENIA KOROL ADRIAN KOROL DIEGO KSK RADIO KUSNETZOFF ANDY LA 2X4 LA BESTIA POP LA CIENTOUNO LA CORNISA LA CUCHARA LA DANZA DE LA FORTUNA LA ESQUINA DE SOLDAN LA GALLINA VERDE LA JUSTA DEL SABER LA LEYENDA DEL OMBU LA MANANA LA MANANA DE JULIO LAGOS LA MANANA DE KABUL LA MANANA DEL PAIS LA MAQUINA DE CONTAR LA MIRADA DESPIERTA LA MOVIDA LA NEGRA POP LA NOCHE INOXIDABLE LA ONDA DEL VERANO LA ORAL DEPORTIVA LA OREJA LA OREJA DE LA TARDE LA PELOTA NO DOBLA LA PERINOLA LA RADIO EN BLANCO Y NEGRO LA REALIDAD LA RED LA TARDE LA TARDE 4.0 LA TARDE DE KABUL LA VENGANZA SERA TERRIBLE LA VIDA Y EL CANTO LA VIDRIERA LA VUELTA LA VUELTA AL MUNDO LA VUELTA DE EL ZORRO LA VUELTA OLIMPICA LABORDA GUILLERMO LACROIX ALE LADO B LAGOS JULIO LAGUNA JUSTO MONSENOR LAINEZ NELLY LAJE ANTONIO LALO BLA BLA LALO POR HECHO LAMARQUE ANSELMO LAMARQUE LIBERTAD LAMAS ERNESTO Lanata AM LANATA JORGE LANDI ENRIQUE LANDI PATRICIA LANDRISCINA LUIS LAPEGUE SERGIO LARREA HECTOR LAS DOS CARATULAS LAS REGLAS DEL JUEGO LAS VOCES DEL FUTBOL LATORRE DIEGO LAUSSE EDUARDO LAVIE RICARDO LEE COOL NIGHTS LEGNANI CARLOS ALBERTO LEGNANI JORGE LUIS LEGRAND MIRTHA LEJTMAN ROMAN LEMOINE JULIAN LETO ROBERTO LEVANTADO DE DIEZ LEVANTATE Y ANDA LIBERMAN MARTIN LIBROS LICO JAVIER LILIANA EN DEL PLATA LIMA LINEA DIRECTA DEL PLATA LINGENTI ALEJANDRO LIPONERZKY CAROLINA LLAMAS DE MADARIAGA ENRIQUE LLORENTE BERNARDA LO MEJOR DEL DIA LO QUE EL AIRE SE LLEVO LONGO NORBERTO LOPEZ BIEL RAUL LOPEZ DANIEL LOPEZ FORESI LILIANA LOPEZ GUILLERMO LOPEZ GUSTAVO LOPEZ GUSTAVO CHANGO LOPEZ JORGE TOPO LOPEZ OMAR LOPEZ TUCU LOPREITE DARIO LOS 40 LOS MEJORES DE SIEMPRE LOS PRINCIPALES LOZANO MAJU LR2 RADIO ARGENTINA LR9 RADIO ANTARTIDA LS1 RADIO MUNICIPAL LS2 RADIO PRIETO LS4 RADIO PORTENA LT10 UNIVERSIDAD DEL LITORAL LT14 RADIO GRAL URQUIZA PARANA LT2 RADIO GRAL SAN MARTIN LT22 LA COLIFATA LT3 RADIO CEREALISTA DE ROSARIO LT4RADIO MISIONES LU11 RADIOEMISORA DEL OESTE LU12 RADIO RIO GALLEGOS LU15 RADIO VIEDMA LU18 RADIO EL VALLE LU2 RADIO BAHIA BLANCA LU24 RADIO TRES ARROYOS LU3 RADIO DEL SUR LU6 EMISORA ATLANTICA LU9 EMISORA MAR DEL PLATA LUCIUS FRANCISCO LUFRANO ROSARIO LUJAMBIO JUAN JOSE LUPO TOM LV3 RADIO CORDOBA MACAYA MARQUEZ ENRIQUE MACIEL LORENA MACTAS MARIO MAGALDI NICO MAGDALENA Y LAS NOTICIAS MAGLIETTI ALEJANDRA MAIDANA ROBERTO MAJUL LUIS MALBRAN MALENA MANANA ES TARDE MANANA LA SEGUIMOS MANANAS CAMPESTRES MANCERA PIPO MANCINI ENRIQUE ALEJANDRO MANCINI FERNANDO MANCUSO GRACIELA MANDELBAUM FANNY MANGUEL ROMINA MANO A MANO CON EL PAIS MANSILLA PEDRO ANIBAL MANUSOVICH DAMIAN MARADONA DALMA MARAFIOTI FRANCISCO MOCHIN MARATON 75 MARBIZ JULIO MARCELO GRANDIO MARCHETTI JORGE MARCHETTI PABLO MARCHI SERGIO MARCONI ORLANDO MARECO JUAN CARLOS MARGA DE LOS LLANOS MARINCOVICH CARLOS MARINELLI JORGE MARINI ANSELMO MARINO ALBERTO MARSHALL NINI MARTEL JULIO MARTHINEITZ HUGO GUERRERO MARTIN FIERRO RADIO 2017 MARTIN MATIAS MARTIN TAPA MARTINEZ MARTINEZ ANDRES CIRO MARTINEZ ANITA MARTINEZ OVIDIO MARTINEZ REINALDO MARTINEZ RODOLFO MARTINCHO MASCETTI CESAR MASCIA JORGE MATAVOS ENRIQUE QUIQUE MATEYKO JUAN ALBERTO MATINATA MAY JUAN JOSE MAY QUEEN DAISY MAZZONE MARIO MAZZUCA GUILLERMO MACU MEGA MENAHEM PETO MENDOZA DANIEL MENENDEZ CARLOS MERCURIALI FRANCO MERELLANO MIGUEL ANGEL MESA EDGARDO MESA JUAN CARLOS METILLI FERNANDA METRO METRO Y MEDIO METRODANCE METZGER DOMINIQUE MIDACHI MIGUEL ANGEL BARRAU MIL HORAS MILENIUM MILETTI OSCAR MINGOCHEA MARCELO MIR LALO MIRA LO QUE TE DIGO MIRA VOS MIRANDA OSCAR MIROL ESTEBAN MIRTHA EN LA RED MISION SOLIDARIA MISIONES MISRAHI ERNESTO MITRE MIX URBANO MODA AL RITMO SUDAMTEX MODART EN LA NOCHE MOLLO DANIEL MONCALVILLO MONA MONDO BIT MONICA Y CESAR EN DEL PLATA MONTENEGRO MAXI MONTERO LEO MONTEVERDE MARIO MORALES ALEJANDRO MORALES JUAN CARLOS MORALES VICTOR H MORAN RINA MORNING TIME MORO JUAN JOSE MOVIDA630 MUCH MUSIC RADIO MUNDO ASCENSO MUNDO SPORT MUNIZ BERTA MUNOZ MARIA MUNSDSTOCK MARCOS MUñOZ CARLOS ALBERTO MUñOZ JOSE MARIA MUSICA CON RAIMUNDO SOTO MUSICA EN ALTA VISION MUSICA VERDAD MUSSO BARRERA FELIX NACIONAL NAGY ALEJANDRO NEGRO EN LA DIEZ NELSON WALTER NEUSTAD BERNARDO NIEMBRO FERNANDO NIMO GUILLERMO NIRANBERG MATIAS NO ES EXTRANO QUE ESTES LOCA POR MI NO ESTA TODO DICHO NO SOMOS NADIE NOCHE Y DIA CON EL PAIS NOCHES ESTELARES DE KC NORA LAFON NORIEGA ADRIAN NORIEGA Y USTED NOSTALGIE NOVARESIO LUIS NOVOA RICARDO NUEVA ECONOMIA NUEVE50 O DONNELL MARIA OID MORTALES OKTUBRE OLIVERA FRANCISCO OLMEDO GUSTAVO ORFEO FM ORIONE ROBERTO ORO OSCAR GONZALEZ ORQUESTA MANDITS COY ORTEGA MORENO EUGENIO OSCAR GANETE BLASCO OTERO NACHO OTRANTO OSCAR OVIEDO MONSERRAT MARCELA PABLO Y A LA BOLSA PAENZA ADRIAN PAEZ NORA PAIS ERNESTINA PAIS FEDERICA PALACIOS MARCELO PALACIOS MATIAS PALUCH ARI PANDOLFI FERNANDO RIFLE PANIC ATTACK PANIZZA GUILLERMO PAOLOSKY GERMAN PARDINI GUILLERMO PAREDERO HUGO PARGA ALFREDO PASMAN JUAN CARLOS TOTI PASQUINI DURAN JOSE MARIA PASTOR FACUNDO PAULS GASTON PAZOS NANCY PELICULAS PENA FERNANDO PERAZZO MARTIN PEREIRA MARIO PERFILES DE UN IDOLO PERGOLINI MARIO PERIN CAROLINA PERLE NORA PERROS DE LA CALLE PETTI ALICIA PETTINATO & YO PETTINATO HOMERO PETTINATO ROBERTO PETTINATO TAMARA PIEDRA LIBRE PINK JULIETA PINKY LIDIA SATRAGNO PINSON EMILIANO PINTOS ANTONIO PITTON MARTIN PODESTA RICARDO POGGI DIEGO POGGI GUILLERMO POLIMENI CARLOS POLITIKON PONS JUAN MANUEL PONT LEZICA ALEJANDRO POP POR LINEA DIRECTA PORCEL JORGE PORTAL RAUL POSCA FABIO PREGON DE RADIO PORTENA PRENAT NELSON PRIMERA MANO PRINCIPI OSVALDO PROIETO ALDO PROMO 1 PROMO 15 ANOS ROCK AND POP PROMO 2 PROTAGONISTAS PUENTE ADRIAN PUNTOS DE VISTA PURICELLI QUE TE PARECE QUERIDO SORDO QUESADA RAMIRO QUIEN PAGA LA FIESTA QUIEN TE DIJO QUE HAY UNA FIESTA QUIQUE PESOA RADICE GABRIELA RADIO 10 RADIO BANGKOK RADIO BUENOS AIRES Radio City RADIO COLONIA RADIO DEL SUR RADIO LIBERTAD RADIO NECOCHEA RADIO ONE RADIO PERFIL RADIO PIRADO RADIO PORTATIL RADIO PROVINCIA RADIO SALTA RADIO SALTO RADIO STENTOR RADIO TOP RADIO UNO RADIOENDIGITAL RADIOINFORME 3 RADIONOTICIAS DEL PLATA RADIOS RADIOS PROVINCIALES RADIOSET RADIOSHOW RADIOTEATRO EL ANGEL CIEGO RADIOTEATRO LAS AVENTURAS DE YAKAR RAE RAFI RAMON COCO RANIERI JUAN ELIAS RAPIDISIMO RAROS RE MAXIMILIANO REAL ROBERTO RECONDO GASTON REENCUENTRO A SOLAS REGRESANDO RELOJ DE PLASTILINA REP RESACADOS REVISTA CINCO REVISTAS REVOL DANIEL RH POSITIVO RIAL JORGE RIAL ROBERTO RICARDO JULIO RICCIARDELLI ADALBERTO RICCO CARLOS RINALDI ROBERTO RIO NEGRO RIPOLL DIEGO RITROVATO CARLA RIVADAVIA RIVADAVIA CON TODOS RIVADAVIA PROMO 8 RIVAS LEO RIVER MONUMENTAL RIVEROL IGNACIO Rock & Pop Promo 12 ROCK & POP RANKING ROCK AND POP ROCK AND POP MUSIC ROCK BOULEVARD ROCK&CLOSS RODARI CARLOS RODRIGUES PAULINO RODRIGUEZ ANDREA RODRIGUEZ BOSCH LUCIA RODRIGUEZ LEO RODRIGUEZ PALOMERO GERARDO ROLON GABRIEL ROMANO GERARDO ROMAY ALEJANDRO ROMPECABEZAS ROSALES SOL ROSSI HECTOR ROSSO ALFREDO ROUCO ANDRES ROZIN GERARDO RQP RUANOVA JORGE RUBIO LUIS RUBIO MIGUEL ANGEL RUEDAS RUFO RAFAEL RUIZ GUIñAZU MAGDALENA RUIZ NUNEZ HECTOR RULOS Y MONOS RUSSO CARLOS RUSSO ROXANA SAAVEDRA WALTER SABADO MALDITO SACCO ENRIQUE SAGRADA FAMILIA SALA DIEGO SALAS ALEJANDRA SALAS HORACIO SALATINO GUILLERMO SALGADO LIA SALGUEIRO ADRIANA SALOMONE FRANCO SALTA SALVARREY HARRY SAN JUAN SANCHEZ MARIA ESTHER SANCHEZ MARIO SANDRINI LUIS SANTA CRUZ SANTA FE SANTO POR LA MANANA SANTOMAURO CESAR SANZ TOMAS SANZO B B SAPAG MARIO SAPORTIO LIDIA SARASA SARGENTI FIORELLA SCARSO ALEJANDRO SCHEFER SANTIAGO SCHINOCCA JOSE MARIA SCHMID ESTEBAN SCHULTZ GABRIEL SCHURMAN DIEGO SCIOSCIA RICARDO SCOTT DIEGO SEGOVIA YAMILA SELECCION DE AMERICA SELECCION NACIONAL SENSACION TERMICA SEXTA EDICION SIEMPRE BETTY SIEMPRE RIVADAVIA CON FERNANDO BRAVO SIETECASE REYNALDO SIGA SIGA SILBERKASTEN EDGARDO SILVETTI EDGARDO SILY COCO SIMON MARCELO SIMON MIGUEL SIN ANESTESIA SINOVOY ALDO SOCIEDAD ANONIMA SOJIT LUIS ELIAS SOLA MIGUEL ANGEL SOLDAN ESQUINA TANGO SOLDAN SILVIO SOMOS MUCHOS SON.AR SONIDO DESDE LA COSTA SONRISAS UN PROGRAMA DE COCACOLA SOSA GERMAN SOTO POSE MARTINA SOTO RAIMUNDO SOUTO MARTIN SPIKA SPINETTA CATARINA SPLENDID SPLENDID EN EL FUTBOL SPORT80 STANZIONE LUIS MARIA STRANEO PICHU STRELCZENIA MARISA STRONATTI GUILLERMO STURZE CARLOS SUAREZ EDGARDO SUCESOS DEPORTIVOS SUEIRO VICTOR SUEYRO VICTOR SUFRYN GABRIEL SUPER TATO 71 SUPERNOVA SYLVESTRE GUSTAVO TANGUERIA DEL PLATA TARDE NEGRA TARRIO TAMARA TARZAN EL REY DE LA SELVA TAURO MARCELA TE ESCUCHO TEDESCO MALU TELESE DELIA TENEMBAUM ERNESTO TENIS DE MESA TERRILE SOFIA TESTA ERNESTO TIEMPO DE EXCELSIOR TIEMPO PARA COMPARTIR TIEMPOS MODERNOS TIEMPOS VIOLENTOS TIPITTO GUILLERMO OSCAR TIPO SEIS TODO CON AFECTO TODO LO DEMAS TAMBIEN TODO PASA Y TODO QUEDA TODOS ARRIBA TOGNETTI DANIEL TONI LUIS PEDRO TOP 40 TORNELLO FERNANDO TORTONESE HUMBERTO TRIBULACIONES TRIBUNA AUTOMOVILISTICA TROILO ANIBAL TRUCCO MARIO TUQUI TURNO MANANA TUTTI FRUTTI ULANOVSKY CARLOS ULTIMOS CARTUCHOS UN BUEN MOMENTO UN DIA PERFECTO UN MUNDO MEJOR UNA DE PIRATAS UNA VOZ EN EL CAMINO UNA VUELTA NACIONAL URBANA FM URTIZBEREA MEX URTIZBEREA RAUL URUGUAY USLENGHI SEBASTIAN VACCARI JORGE VALE VALENTE PABLO VALENZUELA JUAN CARLOS VALLS GRACIELA VALLS JORGE VALMAGGIA LUISA VARELA CARLOS VARELA JUAN MANUEL VARGAS RONY VARGAS WALTER VARIETE VARSKY JUAN PABLO VAZQUEZ ENRIQUE VEIGA BERNARDINO VEIRA HECTOR BAMBINO VELASCO FERRERO SERGIO VELASCO MATUTINO VELTRI ERNESTO VENTURA ANY VENTURA LUIS VERA ROLANDO VEREA NORBERTO RUSO VERGARA GUSTAVO VERNACI ELIZABETH VERON MARIANA VIALE JONATAN VIALE MAURO VIGNOLA MARIA ESTHER VIGNOLO SEBASTIAN VILLARRUEL CLAUDIO VILLARRUEL DARIO VILLITA VILMAR OLGA VILOUTA PAULO VINCI DOUGLAS VINELLI ANIBAL VITAMINA G VIVA LA RADIO VOLPATO CHINO VORTERIX 103.1 VORTERIX 92.1 VUELO NOCTURNO WAINRAICH SEBASTIAN WARGON CRISTINA WENDE PABLO WHEBE OSVALDO WIEMEYER FEDERICO WOLFF ENRIQUE QUIQUE WULLICH MARTIN X4 Y A MI POR QUE ME ESCUCHA Y AHORA QUE PASA? YANKELEVICH JAIME YARROCH GUSTAVO Z95 ZAIAT ALFREDO ZANAZZI DAVID ZAVALA KARIN ZLOTOGWIAZDA MARCELO ZUCKER MARCOS ZUKER JAVIER

También podés encontrar..

  • AM 1190 | América - La Selección de América 1994
    Emisora : Radio América 1190 AM, Programa : "La Selección de América 1994". Integrantes : Horacio García Blanco, Juan Carlos ...
  • AM 1070 | El Mundo - Fútbol con Fioravanti / AM 990 | Splendid - Splendid en el Fútbol
      Emisora : El Mundo 1070 AM; Splendid 990 AM Programa : "Fútbol con Fioravanti"/ "Splendid en el Fútbol Integrantes: Fiora...
  • FM 101.5 | Pop - Circo Super Pop
    Emisora : POP 101.5 FM,  Programa : "Circo Super Pop".  Integrantes : Lalo Mir y equipo  Horario : Lunes a Viernes 09 a 13.00hs  O...
  • AM 630 | La Oral Deportiva - 1988
    Emisora : Rivadavia 630 AM,  Programa : "La Oral Deportiva - 1988".  Integrantes : José María Muñoz, Juan Carlos Morales, Enr...
  • FM 95.1 | FM del PLATA - Tutti Frutti - Cabeza de Pescado - Radio Pirado
    Emisora : FM del Plata 95.1 FM,  Programa : "Tutti Frutti - Cabeza de Pescado - Radio Pirado".  Integrantes : Lalo Mir Douglas Vin...
  • FM 101.5 | La Negra Pop
    Emisora : POP 101.5 FM, Programa : "La Negra Pop". Integrantes : Elizabeth Vernaci y equipo Origen del Afiche : Revista ...

Radio en Papel. Archivo Gráfico de Radio

Radio en Papel. Archivo Gráfico de Radio
Avisos de Programas y Emisoras Radiales de Buenos Aires, Argentina, que aparecieron en la prensa gráfica.
  • COLABORA CON NOSOTROS. REGALANOS UN ☕

Los más buscados

  • AM 1190 | América - La Selección de América 1994
  • AM 1070 | El Mundo - Fútbol con Fioravanti / AM 990 | Splendid - Splendid en el Fútbol
  • FM 101.5 | Pop - Circo Super Pop

Archivo del Blog

REDES SOCIALES

https://www.facebook.com/radioenpapel/ https://twitter.com/RadioenPapel https://www.instagram.com/radioenpapel/?hl=es-la
Copyright © 2021 Radio en Papel. Archivo Gráfico de Radio

Created By ThemeXpose